La planificación del sitio web es una de las fases más importantes (si no la que más) y es imprescindible que el cliente se involucre al 100% en ella.
Tan sólo debes reflexionar acerca de estas 10 preguntas que te dejo a continuación:
Esto puede ser muy variado: puedes buscar más ventas de un producto o de una serie de productos concretos, puedes querer captar más suscriptores para un blog, a lo mejor lo que quieres es llevar a los usuarios a un formulario de contacto para que soliciten tus servicios, puedes sólo pretender que tu web sea un medio de publicidad etc.
Saber el público (o target) al que va a ir dirigida tu página web no es una cuestión baladí. Te pongo algunos ejemplos para que veas con más claridad de que te estoy hablando:
No es lo mismo una web con contenido para niños que una web con contenido para adultos.
No es lo mismo una web con productos enfocados al público femenino que al masculino.
No es lo mismo una web para amantes de los videojuegos que una web para programadores de videojuegos.
Esta es una pregunta relacionada con la primera. Es decir, con tus objetivos.
Puede ser que tengas un slogan muy descriptivo de tu negocio y quieras que esta sea la idea principal que aparezca en tu página de inicio. O es posible que quieras destacar un trato personalizado a cada cliente ó un producto único y novedoso dentro de tu sector.
Sea lo que sea, piensa en qué destaca tu empresa para que también este punto destaque en tu web, haciendo que tus clientes lo vean desde el primer momento y poder orientar la web a cumplir los objetivos marcados en la pregunta uno.
Igual que el público no es el mismo, no es lo mismo hacer una web con 5 páginas que una web con miles de productos para una tienda online, por ejemplo.
Hacer un esquema de la web que cuente con todas las secciones y páginas del sitio es fundamental para que no se te pase nada importante. Además, esto también ayudará al diseñador a tener todo más claro, sin sustos ni secciones adicionales añadidas después que se traducirán en un aumento de la factura final, aumentando el presupuesto que se te había dado ó que tenías destinado para tu proyecto.
Por ello, es muy importante conocer qué contenidos quieres mostrar, cómo quieres mostrarlo y que recopiles toda la información que irá incluida en la web.
O puedes preferir que te la recopilen (abonando el coste adicional que esto supone), pero al menos la idea de lo que quieres la tienes que dar, ya que, como te he dicho antes, nadie mejor que tu conoce tu empresa.
Una vez definidos los contenidos, es importante tener una idea de cómo te gustaría que fuese tu web estéticamente hablando. Esto es, el diseño.
Puede ser que desees un diseño con tres columnas, con el menú principal a un lado, en la parte superior, unos determinados colores que se adapten a la imagen corporativa de tu negocio o empresa, con iconos, sin iconos, con una tipografía determinada… Lo importante es que al menos tengas una idea de lo que te gusta y qué no te gusta para la estructura de tu web.
Mi recomendación es que te empapes de diseños buscando en Google sitios web de tu competencia directa . Después, haz un resumen con lo que te gusta y lo que no. Al final de realizar este sencillo ejercicio visualizarás mejor tu futura web y tendrás mucho más claro que es lo que quieres.
Con funcionalidades nos referimos, resumiéndolo en un lenguaje muy coloquial, a qué cosas quieres que haga la web que no sólo sea leer texto e imágenes.
Existen múltiples funcionalidades y muy variadas. No te las pondré todas, pero te pondré algunos ejemplos bastante descriptivos de lo que son las funcionalidades de una web.
Puedes querer tener un blog autogestionable, una tienda online para vender tus productos, una sección en la que tus clientes puedan reservar alojamiento totalmente online, una zona privada para clientes con documentos exclusivos, si tienes una clínica que tus clientes puedan reservar su cita previa con un doctor determinado etc.
Como ves, son cosas muy variadas. Es por ello que es importante para el diseñador / desarrollador web conocer antes qué necesitas que haga tu web en este sentido, para poder analizarlo contigo en conjunto y que tengas todo tal y como tu lo quieres.
Siguiendo el mismo criterio que en la pregunta número 4, no es lo mismo tener que implementar una web en un solo idioma que en cinco idiomas distintos.
Esto supone unos gastos de traducción, de implementación y de tiempo invertido en el trabajo adicionales que hay que tener en cuenta (piensa que los contenidos de tu web se tienen traducir y repetir en tantos idiomas como tu quieras tenerlos).
Esta cuestión es bastante simple de responder.
Puede ser que tu caso sea que quieres tener unas imágenes únicas y exclusivas, no sacadas de ningún banco de imágenes de internet. O que necesitas unas fotos bien hechas de tus instalaciones ó del personal que trabaja en tu empresa. O fotos para cada uno de los productos que ofertas en tu catálogo.
Si alguno de estos casos es el tuyo, necesitas de un servicio de fotografía profesional para web y también es algo que hay que tener cuenta en la planificación que estamos realizando.
Esta también es una cuestión importante para planificar el diseño de tu página web.
Dependiendo de tu respuesta puede que necesites algún tipo de gestor de contenido como WordPress para autogestionar tu mismo la web ó no.
En caso de que no quieras ser tú el que realice estos trabajos de actualización, también es importante que lo tengas en cuenta y decírselo al diseñador para que él te los realice a cambio de una cuota de mantenimiento de edición ó creación de contenidos.